top of page
Buscar

Casas Pasivas: Diseño, Eficiencia Energética y Sostenibilidad

  • INIZIO
  • 18 oct 2023
  • 9 Min. de lectura

Las casas pasivas, también conocidas como Passive Houses o Passivhaus, son un ejemplo sobresaliente de arquitectura y diseño sostenible que ha ganado popularidad en todo el mundo. Estas casas están diseñadas y construidas siguiendo un conjunto riguroso de estándares y principios con el objetivo de lograr una eficiencia energética excepcional, un alto nivel de confort interior y un impacto ambiental mínimo. En este extenso artículo, exploraremos en detalle qué son las casas pasivas, cómo funcionan y cuáles son los principios fundamentales que las rigen. Además, analizaremos por qué estas casas son una opción tan atractiva en la actualidad y cómo pueden contribuir a la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono.

Introducción a las Casas Pasivas

El concepto de casas pasivas surgió en Alemania a finales de la década de 1980 como respuesta a la necesidad de reducir drásticamente el consumo de energía en edificios. A medida que la conciencia sobre el cambio climático y la sostenibilidad ha ido en aumento, las casas pasivas han ganado reconocimiento a nivel mundial como un enfoque altamente efectivo para abordar estos desafíos.


Principios Fundamentales de las Casas Pasivas

Las casas pasivas se basan en una serie de principios fundamentales que las distinguen de las construcciones convencionales. Estos principios son los siguientes:

  1. Gran Aislamiento Térmico: Uno de los pilares fundamentales de una casa pasiva es el uso de un aislamiento térmico de alta calidad. Se optimiza la envolvente térmica del edificio mediante un buen aislamiento en elementos como las paredes exteriores, techos y suelos. Esto garantiza que la transferencia de calor a través de estas superficies sea mínima, lo que es beneficioso tanto en invierno como en verano. Todos los componentes de la envolvente del edificio deben estar muy bien aislados. En climas templados, esto significa un coeficiente de transferencia de calor (valor U) de 0.15 W/(m²K) como máximo, lo que se traduce en una pérdida mínima de calor.

  2. Ventanas y Puertas de Alto Rendimiento: Las ventanas y puertas son elementos críticos en la envolvente de una casa. Dado que son los "puntos débiles" en términos de aislamiento, se presta especial atención a su diseño y calidad. Las ventanas y puertas de casas pasivas están diseñadas para minimizar la pérdida de calor en invierno y evitar el ingreso excesivo de calor en verano. Los marcos de ventanas deben estar bien aislados y contar con vidrios de baja emisividad (bajo valor U). Para climas templados, esto significa un valor U de 0.80 W/(m²K) o menos y una proporción de transmitancia solar (valor g) de alrededor del 50%.

  3. Ausencia de Puentes Térmicos: Para garantizar un alto nivel de eficiencia energética, es esencial eliminar los puentes térmicos. Estos son puntos donde la energía se transmite de manera ininterrumpida a través de la envolvente del edificio, lo que conduce a pérdidas de calor. En una casa pasiva, se presta atención meticulosa a cada detalle de la envolvente para evitar puentes térmicos.

  4. Hermeticidad al Aire: La hermeticidad del edificio se refiere a la falta de filtraciones de aire no controladas a través de las juntas y aberturas de la envolvente. La meta es que las filtraciones no superen el 0.6 del volumen total de la casa por hora durante una prueba de presión a 50 Pascales. Es decir, la envolvente del edificio debe ser lo más hermética posible. Esto implica una ejecución cuidadosa de las juntas durante la construcción y pruebas, como el famoso "Blower Door test", que garantiza que la envolvente sea hermética y eficiente.

  5. Ventilación Mecánica con Recuperación de Calor: Para mantener la calidad del aire interior sin necesidad de abrir ventanas, las casas pasivas utilizan sistemas de ventilación mecánica con recuperación de calor. Esto permite aprovechar la temperatura del aire interior para precalentar o enfriar el aire limpio entrante antes de expulsar el aire viciado al exterior. La ventilación eficiente con recuperación de calor es esencial para mantener la calidad del aire interior y ahorrar energía. En las casas pasivas, al menos el 75% del calor del aire de escape se recupera y se utiliza para pre-acondicionar el aire entrante.

Fuente: passivehouse.com

Estos cinco principios son esenciales para el estándar de certificación Passive House, pero hay dos criterios adicionales que se analizan:

  1. Protecciones Solares: Se evalúan las protecciones solares en función de la ubicación del edificio, seleccionando las más adecuadas, ya sean fijas o móviles, como persianas, estores o porches. El objetivo es minimizar la ganancia de calor no deseado en verano y aprovechar la ganancia solar en invierno.

  2. Energías Renovables: Se estudia la posibilidad de utilizar fuentes de energías renovables para satisfacer las necesidades energéticas del edificio. El objetivo final es optimizar el consumo de energía y, en última instancia, lograr un edificio de consumo energético nulo.

Eficiencia Energética en las Casas Pasivas

Una de las características más sobresalientes de las casas pasivas es su eficiencia energética excepcional. Estas viviendas pueden lograr ahorros significativos en el consumo de energía relacionada con la calefacción y la refrigeración en comparación con las construcciones convencionales. A menudo, las casas pasivas pueden ahorrar hasta un 90% de energía para calefacción en comparación con las viviendas típicas y más del 75% en comparación con las construcciones nuevas promedio. Estos ahorros de energía son aún más impresionantes en climas más cálidos, donde las viviendas convencionales también requieren sistemas de refrigeración activa.

La eficiencia energética en las casas pasivas se logra a través de una combinación de factores clave:

  • Uso Inteligente de la Energía Solar: Las casas pasivas están diseñadas para aprovechar al máximo la energía solar. Esto incluye la orientación de la vivienda para aprovechar la luz solar directa, así como la incorporación de características arquitectónicas que permiten el ingreso de calor solar en invierno y lo bloquean en verano.

  • Minimización de Pérdidas de Calor: Gracias al aislamiento térmico de alta calidad, las casas pasivas evitan las pérdidas de calor a través de las superficies de la envolvente. Esto significa que el calor generado internamente, como el de los ocupantes y los electrodomésticos, se retiene en el interior durante más tiempo.

  • Ventilación Mecánica Controlada: La ventilación es fundamental para mantener un ambiente interior saludable. En lugar de depender de la ventilación natural a través de ventanas, las casas pasivas utilizan sistemas de ventilación mecánica con recuperación de calor para garantizar un flujo de aire constante y la calidad del aire interior.

  • Evitar Puentes Térmicos: La eliminación de puentes térmicos garantiza que la temperatura interior sea uniforme y constante, incluso en áreas problemáticas como esquinas, juntas y conexiones de materiales.

Confort Interior en las Casas Pasivas

Además de la eficiencia energética, el confort interior es una prioridad en las casas pasivas. Estas viviendas son conocidas por su capacidad para mantener un nivel de confort excepcional. Algunos aspectos clave del confort en las casas pasivas incluyen:

  • Temperatura Constante: Las temperaturas en el interior de una casa pasiva varían poco en comparación con las temperaturas exteriores, incluso en condiciones climáticas extremas. Esto se debe a un aislamiento de alta calidad y una envolvente hermética.

  • Calidad del Aire: Las casas pasivas cuentan con sistemas de ventilación mecánica que proporcionan un suministro constante de aire fresco sin causar corrientes de aire incómodas. La calidad del aire interior es óptima, lo que contribuye al bienestar de los ocupantes.

  • Silencio: El aislamiento térmico y acústico de alta calidad utilizado en las casas pasivas minimiza la intrusión de ruidos exteriores, lo que crea un ambiente tranquilo y sereno.

  • Uniformidad de Temperatura: La eliminación de puntos fríos o calientes en la vivienda garantiza que no haya áreas incómodas y que todo el espacio sea igualmente agradable.

Ventilación Mecánica Controlada (VMC) y Recuperación de Calor

Uno de los componentes clave de una casa pasiva es el sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) con recuperación de calor. Este sistema asegura que el aire fresco se introduzca en la vivienda sin necesidad de abrir ventanas y que el aire viciado se expulse de manera eficiente. Funciona mediante la captación de aire del exterior y la extracción del aire viciado. Esto permite que el aire circule desde las áreas secas a las húmedas de la vivienda.

El aire fresco que entra se precalienta o enfría utilizando un intercambiador de calor, que aprovecha la temperatura del aire interior que se está expulsando. Esto no solo mantiene una temperatura interior constante sino que también ahorra energía al reducir la carga en los sistemas de calefacción y refrigeración.


Energía Renovable en Casas Pasivas

Un principio fundamental de las casas pasivas es la reducción del consumo de energía convencional. Para alcanzar esto, se fomenta el uso de fuentes de energía renovable. La energía renovable se obtiene de fuentes naturales y sostenibles, como la energía solar y eólica, y puede utilizarse para alimentar sistemas de calefacción, refrigeración y electricidad en la vivienda. Esto puede incluir:

  • Paneles Solares: La instalación de paneles solares fotovoltaicos en el techo o en otras áreas de la casa para generar electricidad a partir de la energía solar.

  • Sistemas de Captación Solar y Almacenamiento Térmico: Los sistemas de captación solar pueden utilizarse para calentar agua o proporcionar calefacción radiante. El calor se almacena en tanques o en un techo de acumulación, lo que permite su uso en momentos en que se requiere calefacción.

El objetivo final es que una casa pasiva sea capaz de generar más energía de la que consume. Esto significa que, en lugar de depender de sistemas de climatización convencionales, la vivienda utiliza fuentes de energía sostenible y eficiente para satisfacer sus necesidades energéticas.


Masa Térmica y Efecto del Volante Térmico

Otro concepto importante en el diseño de casas pasivas es la masa térmica, a veces conocida como efecto del volante térmico. La masa térmica se refiere a la capacidad de un edificio para almacenar calor y proporcionar "inercia" contra las fluctuaciones de temperatura. En otras palabras, una casa con una masa térmica significativa puede absorber calor cuando las temperaturas exteriores son altas y liberarlo cuando las temperaturas bajan. Esto ayuda a mantener una temperatura interior más constante y reduce la necesidad de calefacción y refrigeración activas.

La masa térmica se puede lograr mediante la selección de materiales de construcción que almacenan calor, como paredes de ladrillo o concreto, y mediante un diseño cuidadoso de la distribución de estos materiales en el edificio. El efecto del volante térmico contribuye a la eficiencia energética y al confort en el interior de una casa pasiva.



Beneficios de las Casas Pasivas

La construcción y ocupación de casas pasivas conlleva una serie de beneficios significativos para los propietarios, la sociedad y el medio ambiente. Aquí se presentan algunos de los principales beneficios:

  1. Ahorro de Energía Significativo: Las casas pasivas se destacan por su eficiencia energética excepcional. Pueden lograr ahorros de energía de hasta un 90% en comparación con las construcciones convencionales. Esto se traduce en facturas de servicios públicos considerablemente más bajas y una menor dependencia de los combustibles fósiles.

  2. Reducción de las Emisiones de Carbono: Al consumir mucha menos energía, las casas pasivas generan menos emisiones de carbono, lo que contribuye de manera significativa a la lucha contra el cambio climático. Estas viviendas son un ejemplo de construcción baja en carbono.

  3. Confort Interior Mejorado: Las casas pasivas se diseñan para proporcionar un alto nivel de confort en el interior. Con temperaturas constantes, una calidad de aire interior superior y la eliminación de corrientes de aire incómodas, los ocupantes disfrutan de un entorno habitable excepcional.

  4. Menor Dependencia de los Combustibles Fósiles: Dado que las casas pasivas minimizan la necesidad de sistemas de calefacción y refrigeración convencionales, los propietarios dependen menos de los combustibles fósiles. Esto no solo reduce los costos de energía, sino que también disminuye la exposición a la volatilidad de los precios de los combustibles.

  5. Calidad del Aire Interior Óptima: Las casas pasivas incorporan sistemas de ventilación mecánica controlada con recuperación de calor que garantizan un suministro constante de aire fresco de alta calidad. Esto mejora la salud y el bienestar de los ocupantes, reduciendo alergias y problemas respiratorios.

  6. Durabilidad y Menor Mantenimiento: La construcción de alta calidad y la ausencia de condensación y humedad en el interior de las casas pasivas contribuyen a la durabilidad de la estructura y los materiales. Esto se traduce en una menor necesidad de mantenimiento y reparaciones a lo largo del tiempo.

  7. Aislamiento Acústico: Los materiales de construcción de alta calidad utilizados en las casas pasivas también ofrecen aislamiento acústico eficiente, lo que crea un ambiente interior silencioso y tranquilo.

  8. Incremento del Valor de la Propiedad: Las casas pasivas son altamente valoradas en el mercado inmobiliario debido a su eficiencia energética y confort. Esto puede traducirse en un mayor valor de reventa si en algún momento los propietarios deciden vender la propiedad.

  9. Sostenibilidad y Responsabilidad Ambiental: La construcción de casas pasivas demuestra un compromiso significativo con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. Contribuye a la preservación de los recursos naturales y a la reducción de la huella ecológica.

  10. Adaptabilidad a Diversos Climas: A pesar de que los diseños de casas pasivas pueden variar según el clima local, el concepto es adaptable a diferentes condiciones climáticas en todo el mundo. Esto lo convierte en una solución versátil y efectiva para diversas ubicaciones geográficas.

  11. Independencia Energética: Mediante la incorporación de fuentes de energía renovable, como paneles solares, las casas pasivas pueden alcanzar un alto grado de independencia energética, generando su propia electricidad y reduciendo la dependencia de la red eléctrica

Conclusión: El Futuro de la Construcción Sostenible

Las casas pasivas son un testimonio del poder del diseño inteligente y la eficiencia energética. Estas viviendas demuestran que es posible lograr un alto nivel de confort y calidad de vida mientras se reduce significativamente el impacto ambiental y se ahorra energía. A medida que la conciencia sobre el cambio climático y la sostenibilidad continúa creciendo, es probable que las casas pasivas se conviertan en una opción cada vez más atractiva para las personas que buscan viviendas sostenibles y eficientes desde el punto de vista energético.


En INIZIO, nuestro objetivo no es solo construir casas; es construir hogares que ofrezcan a las personas un entorno excepcional para vivir, trabajar y prosperar. Abrazamos los principios fundamentales de eficiencia energética, sostenibilidad y confort interior que definen a las casas pasivas, y los integramos en nuestra visión y en cada proyecto que emprendemos. Y es que estamos comprometidos a liderar el camino hacia un futuro en el que las casas pasivas sean la norma y en el que la eficiencia energética y la sostenibilidad sean fundamentales en la construcción de viviendas. En este enlace podrás conocer más acerca de nuestra compañía y nuestro compromiso de responsabilidad social medioambiental

 
 
 

Comentarios


  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
bottom of page